En este lunes de septiembre voy a hacer un paréntesis para hablar de música. La ocasión lo merece. Hoy La Musicalité cumple dieciséis años y se acerca a la mayoría de edad. Están de enhorabuena Jaime Perpiñá (vocalista y bajista del grupo), Óscar Nadal (teclista), Jaume Bou (batería) y Marc Palmer (guitarra eléctrica). Cuatro chicos que se fueron a la aventura de vivir en Madrid hace muchos años, dejando su vida en Mallorca para afrontar el viaje hacia el sueño de triunfar en la música. Un grupo que reconoce que sus fans son, más que eso, amigos. Todos los interrogantes que surgieron al inicio de esta aventura hoy se traducen en seis discos.
Cuando hablamos de La Musicalité, hablamos de un grupo que nació casi fruto de la casualidad. Como contaron hace unos años en Crònica d'Avui, fue cuestión de días que se conocieran en la terraza del centro cultural Ses Voltes de Palma de Mallorca y que empezaran a ensayar juntos: "Fue aquí (Ses Voltes) donde nació La Musicalité al completo. Por una parte, estábamos Óscar y yo, que somos de Palma, y por otro lado estaban Jaume Bou y Marc Palmer, que actuaban con otro grupo. Justo al bajar del escenario, un amigo en común que teníamos nos presentó y así surgió todo", contaba la voz del grupo, Jaime Perpiñá. El nombre del grupo llegó a raíz de una canción de hip hop en francés. El vocalista del grupo reconocía en Otra Movida que "teníamos que presentar una maqueta en Palma y no teníamos ni siquiera nombre. Y a raíz de una canción decidimos ponernos La Musicalité":
De muy jóvenes se marcharon a Madrid para adentrarse al mundo de la música dejando Palma y Esporles (de donde son Marc y Jaume). Su primer disco apenas tenía tres canciones, pero se vendieron todas las copias que salieron al mercado, por lo que se sacaron conclusiones buenísimas. Dicho disco lo grabaron con Sony Music, con quien habían firmado su primer contrato discográfico.
Sin embargo, la primera canción que triunfó en la radio no llegó hasta el año 2005. He de reconocer que yo apenas tenía once años y que hasta hace poco no sabía que era de mis paisanos: Brisa, cuyo videoclip se grabó en la Plaza de Oriente de Madrid. Brisa sería el prólogo de una carrera fantástica por delante. Tras publicar Insomnio en 2007, dos años más tarde llegaría uno de los bombazos del grupo, el disco 4 Elementos. Disco ya producido por Dani Alcover y en el que colaboraron David Summers, Amaia Salamanca, Dylan Ferro, Diego Martín o Raquel del Rosario. Un disco en el que aparecerían dos de las canciones más exitosas del grupo: Soledad en mí y Cuatro elementos. Esta última se utilizó como sintonía de la serie La Pecera de Eva. En el videoclip de esa canción aparecía Amaia Salamanca. Sin embargo, y como reconoce Perpiñá, no era la primera opción: "Por aquel entonces estábamos buscando una mujer asiática para el videoclip porque nos parecía original. No llegamos a encontrar a la chica asiática que buscábamos y Amaia nos preguntó por el videoclip".
![]() |
La Musicalité, con una estrella en El Paseo de la Música/ Foto: La Musicalité |
Sin embargo, la primera canción que triunfó en la radio no llegó hasta el año 2005. He de reconocer que yo apenas tenía once años y que hasta hace poco no sabía que era de mis paisanos: Brisa, cuyo videoclip se grabó en la Plaza de Oriente de Madrid. Brisa sería el prólogo de una carrera fantástica por delante. Tras publicar Insomnio en 2007, dos años más tarde llegaría uno de los bombazos del grupo, el disco 4 Elementos. Disco ya producido por Dani Alcover y en el que colaboraron David Summers, Amaia Salamanca, Dylan Ferro, Diego Martín o Raquel del Rosario. Un disco en el que aparecerían dos de las canciones más exitosas del grupo: Soledad en mí y Cuatro elementos. Esta última se utilizó como sintonía de la serie La Pecera de Eva. En el videoclip de esa canción aparecía Amaia Salamanca. Sin embargo, y como reconoce Perpiñá, no era la primera opción: "Por aquel entonces estábamos buscando una mujer asiática para el videoclip porque nos parecía original. No llegamos a encontrar a la chica asiática que buscábamos y Amaia nos preguntó por el videoclip".
En 2012 el grupo siguió creciendo y sacó Significado. Un disco que se estrenó con Última noche en la Tierra y cuyo videoclip fue realizado por Pedro Castro, quien ha trabajado con artistas de la talla de Bon Jovi o Alejandro Sanz. Y hace apenas un año salió 6, último trabajo de mis paisanos. Sin embargo, el primer single de este último disco tuvo una fuerte colaboración de los fans. La banda decidió invitar a todos los fans a participar en el videoclip de Bailando en la oscuridad. Reconocen que "la idea surgió debido a la necesidad que hemos sentido de compartir todos nuestro proyectos. Debemos decir que con el tiempo, los fans se convierten en amigos".
Y así es la Musicalité. Amigos. Un grupo que para quien no lo conociera (que es mucho suponer) nació en apenas dos días, en apenas año y poco firmaron su primer contrato discográfico y que hacen amigos allá por donde van. Ya van dieciséis años, pero como dice una canción suya, sigue hacia adelante, que yo te seguiré.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.