Palma se pone a correr: El PMM desde dentro

Palma se pone a correr: El PMM desde dentro

Alemanes, holandeses, noruegos, franceses, norteamericanos, suecos, británicos...Y españoles se han dado cita este domingo para, como dijo David Thompson, no solo hacer deporte, sino recorrer esta ciudad única que es Palma. 

Eran las 8:50 y un servidor paseaba por el paseo de Es Born dirección Parc de la mar para llegar a la línea de salida. Las calles de Ciutat están vacías un domingo de dieciocho de octubre a esa hora. Normal. Pero poco a poco se va viendo un cúmulo de gente con camisetas de todos los colores posibles de imaginar y con unas deportivas dispuestos a reventar el cronómetro. Hay quienes estrenan los domingos con una resaca. En mi caso, lo he estrenado con una carrera. Este año la prueba presentaba un recorrido renovado para conseguir atraer a más público y animar a los palmesanos y no residentes a participar en una prueba en la que, para mí, ha sido inolvidable. 

Salida de los corredores de la prueba maratón y media maratón

Tras la salida de los participantes de la prueba de 42 kilómetros, realizo un breve calentamiento yendo a contracorriente de los que se posicionan para la salida. Calentamiento poco productivo puesto que me he encontrado a muchas personalidades conocidas y eso ha hecho inevitable que me parara cada dos por tres. Pero a fin de cuentas calentamiento. A los veinte minutos de comenzar la prueba reina, se ha dado el pistoletazo de salida a los corredores de los diez kilómetros (y ahí se incluye un servidor). La cortada avenida Antonio Maura se ve colapsaba de gente que desde el vallado semáforo anima mientras esperan para cruzar. 


Reconozco que ver el paseo marítimo por la mañana en lugar de por la noche se me ha hecho raro. Ver ciertos locales que un viernes están a rebosar de gente cerrados se ha hecho extraño. Pasado el trauma, uno vuelve a mirar hacia adelante para seguir  recorriendo metros. Turistas tomándose un helado, otros esperando para cruzar...Muchos han sido los que han aprovechado la ocasión para animar, como es habitual. Pasado el castillo militar de Sant Carles, llegamos a Porto Pí para dar la vuelta y, en ese momento, comienza la cuenta atrás. La cuenta atrás para los que, como un servidor, iban a por una buena marca subir una marcha más el ritmo tras dosificar esfuerzos durante varios kilómetros. Llegados a la línea de meta y con los compañeros de los 42 kilómetros todavía en acción, uno aprovecha el cansancio, primero para valorar su marca, y para aplaudir a los que todavía seguían en acción. El maratón de 42 kilómetros lo ha ganado el alemán Manuel Wyss en categoría masculina y la mallorquina Sebastiana Llabrés en categoría femenina. 
Por su parte, la media maratón la ha ganado el británico Robert Danson, en categoría masculina y la también británica Emma Neil en categoría femenina. Por último, y en la prueba que me atañe, el ganador de la prueba de diez kilómetros en masculino ha sido Hugo Rodríguez, mientras que en femenino ha ganado Isabel Macías

Quiero dar la enhorabuena, en primer lugar, a la organización, que este año no ha contado con el patrocinio de TUI. Enhorabuena a su director, David Thompson, a todo el departamento de prensa por el magnífico trato a mí personalmente y por el seguimiento que se ha hecho. Y, por la parte que les corresponde, a Fernando Gilet y Susanna Moll, así como al alcalde José Hila. Se ha conseguido una participación de casi 10.000 corredores, un gran ambiente y, a lo que le doy más importancia, desestacionalizar Mallorca a través del deporte. ¡Por muchos años más!