José Hila: "Los eventos deportivos ligados al turismo son muy importantes para alargar la temporada turística"
Apenas lleva cinco meses como alcalde de Palma y lo cierto que es José
Hila Vargas (Palma de Mallorca, 1972) no está dando a basto. Economista de
profesión con un Máster en Hacienda Pública. Y por si fuera poco, cursa
Derecho. Una persona alegre, a la que le gusta hacer caso y que está muy encima
de las redes sociales. A lo largo de la entrevista no para de repetir palabras
como consenso o acuerdo, para él, la base de la política. Me dice que es aficionado
al deporte. Y me lo creo. No ha perdido ocasión para ir al World Padel Tour, a
la Mallorca Challenge, al fútbol sala, a la Copa del Rey MAPFRE de Vela, a la
Legends Cup…Con independencia de los colores políticos, que hay de todo en
todos sitios, le deseo muchos aciertos.
![]() |
José Hila, junto a la Concejal de Turismo, Juana María Adrover/ Imagen: José Hila |
¿Cómo resumiría estos
cuatro meses (aproximadamente) de gobierno que lleva?
Cuatro meses no son los
cuatro años de mandato municipal. Aún así, desde el equipo de gobierno hemos
centrado nuestros esfuerzos en atender las necesidades más urgentes de los ciudadanos.
Hemos creado la oficina antidesahucios, promovido políticas activas de empleo
para mayores de 50 años, aumentado un
50% las becas de comedor en las escuelas de verano, recuperado el diálogo con
los agentes sociales y abierto las puertas de este ayuntamiento a la
ciudadanía, para que se sienta escuchada y atendida.
En el Pleno del
ayuntamiento del pasado 24 de septiembre se aprobaron hasta 6 propuestas de la
oposición. ¿No cree que la ciudadanía demanda que haya más complicidad entre
los partidos -en la medida de lo posible- y no suprimir una reforma o un
proyecto solo por el hecho de que lo llevase a cabo el gobierno anterior?
Como equipo de gobierno,
promovemos constantemente acuerdos con el resto de fuerzas políticas. En este
sentido, el pleno al que usted alude es un ejemplo. El ciudadano nos viene
reclamando desde hace tiempo mayor capacidad de diálogo y consenso entre las
distintas fuerzas políticas. Prueba de ello es la composición del equipo de
gobierno: tres fuerzas políticas (PSOE, MÉS i SOM), todas ellas de izquierdas y
con una gran sensibilidad social, que hemos sido capaces de pactar un acuerdo
de gobernabilidad, una hoja de ruta, para todo el mandato. Y nuestro objetivo
no es cambiar las cosas porque las haya hecho otro, al contrario; hemos
mantenido la Fundación
Palma 365, creada durante el mandato del PP, porque creemos
en su utilidad. Y por ello, hemos incorporada la UIB (Universitat de les Illes
Balears) y los sindicatos.
Mucha gente destaca
de José Hila la cercanía con la ciudadanía, algo que quizás se echaba de menos.
Se le ve visitando los barrios de Palma, en la Copa del Rey de Vela,... ¿Era lo
que le faltaba a Cort?
No le quepa la menor duda. Practicamos la proximidad por
convencimiento. Es uno de los pilares de nuestra acción de gobierno. Si no
lo haces así, el ciudadano se siente olvidado y desatendido; como ha venido
pasando en estos últimos cuatro años. Tratamos de devolver la confianza de la
ciudadanía con sus instituciones a través de la transparencia y la proximidad. En
cuatro meses, yo sólo ya he mantenido más de 150 reuniones con ciudadanos y
entidades sociales de Palma. Recorro a diario los barrios y pueblos de Palma y hablo
con sus gentes.
Una de las luchas en
las que Palma, Mallorca y Baleares está creciendo en los últimos años es en la
desestacionalización turística. ¿En qué medida las competiciones deportivas que
se están llevando en Palma contribuyen a lograr esa desestacionalización (por
ejemplo, la Challenge ciclista o el Palma Marathon)?
Los eventos deportivos ligados
al turismo son sumamente importantes de cara a alargar la temporada turística
más allá de los meses de verano. Por eso, siempre apoyaremos celebraciones como
la Challenge o la Palma Marathon. Desde
el equipo de gobierno centramos nuestros esfuerzos en dar un empuje
considerable al trinomio turismo-comercio-trabajo; a la vez que potenciamos la
marca ‘Palma’ como destino cultural, de fin de semana (city break) y de
cruceristas. En este sentido, trabajamos a fondo desde el área de Turismo para que
el puerto de Palma sea punto de salida de los cruceros por el Mediterráneo.
![]() |
Los martes atiende a los ciudadanos para que le planteen problemas/ Imagen: José Hila |
¿No considera que es
una vía (la del turismo de deporte) que quizás antes no se había contemplado
tanto como ahora, que es más sana que, por ejemplo, el turismo de borrachera, y
ofrece más alternativas a la ciudad que solamente no playa o turismo cultural?
El turismo es el motor
de nuestra economía. Somos una comunidad dedicada a una economía de servicios.
Por tanto, todo aquello que suponga un impulso para la ciudad, como para el
resto de la comunidad, bienvenido sea! Da igual que sean eventos deportivos o
culturales. Otra cosa es la lucha que mantenemos contra un determinado tipo de
turismo que no beneficia a nadie; y que, en nuestro caso, supone un gasto
añadido de mantenimiento y conservación de las zonas turísticas.
Usted ya sabe lo que
es estar en un gobierno en Cort durante el mandato de Aina Calvo. ¿Qué aprendió
en aquella experiencia que puede aplicar ahora?
La primera cosa que
aprendí de mi experiencia en el equipo de gobierno de Aina Calvo fue la
importancia de la proximidad con el ciudadano, el valor del diálogo y el consenso
en el día a día de nuestra acción política y la prioridad de fijar el
ciudadano en el centro de nuestro debate.
Le hemos visto muy implicado
en todos los acontecimientos que se han celebrado en Ciutat. Sobretodo en
eventos deportivos como el World Padel Tour, el Palma Marathon o la Legends Cup. En el
perfil más personal de José Hila, ¿es aficionado al deporte?
Sí, me gustan en general
todos los deportes en equipo, como el fútbol o el baloncesto. Por ello, procuro
implicarme todo lo que puedo en los eventos deportivos que se celebran en
nuestra ciudad.
Y para acabar,
preocupa a muchos ciudadanos el quitar las terrazas de lugares emblemáticos de
la Ciudad como Es Born u otros rincones de Palma. Creen que, aparte de dañar al
pequeño comercio, quitaría vitalidad a la ciudad. ¿Cómo está este tema?
Las terrazas de bares y
restaurantes, como otras actividades que discurren en la vía pública, están
sujetas a ordenanzas. Y deben cumplirse. Es una responsabilidad del conjunto de
la ciudadanía. Cualquier
cambio que se produzca en el paseo del Borne, como en otra zona de la ciudad,
se hará siempre con el consenso de vecinos y empresarios. Palma es una
ciudad viva, de acogida y acogedora; pero sobre todo muy mediterránea… y, por
tanto, nos encanta vivir y compartir la vida con nuestros amigos y vecinos en la calle. Nada tan
nuestro como encontrarnos en una terraza de bar para tomar un café o una copa.
José Hila en 7 toques:
¿Un lugar donde vivir?
Palma, sin duda. Junto al mar.
¿Una afición?
La lectura.
¿Un plato preferido?
La paella.
¿Si no fuera economista,
sería...?
Abogado.
¿Un momento que jamás
olvidará?
El nacimiento de mis dos hijas.
¿Un grupo musical?
Fito y Fitipaldis
¿Un deseo para esta
legislatura?
Ayudar las personas que sufren por la crisis. Que sientan
todo el cariño y apoyo del ayuntamiento, su institución más cercana. Un deseo
que hacemos realidad día tras día.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.