Este próximo 22 de diciembre se celebrará el Sorteo Extraordinario de Navidad en el Teatro Real de Madrid por tercer año consecutivo. Para muchos, este acontecimiento significa dar el pistoletazo de salida a las fiestas de Navidad, puesto que es una tradición profundamente arraigada en nuestro país. El pasado mes de julio, la presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García Martínez, presentó la campaña para este Sorteo. El 15 de julio se pusieron en venta los 160 millones de décimos a través de la red de la organización, compuesta por 10.400 puntos de venta. Este año el Sorteo repartirá 2.240 millones de euros en premios. El Gordo de Navidad repartirá en total 640 millones de euros, o, lo que es lo mismo, cuatro millones por serie. Es decir, cuatrocientos mil euros el décimo. Además, este año, la organización del evento ha puesto en marcha la venta de lotería a través de la página web. Según la propia organización, esta novedad se llevará a cabo para dar respuesta a la creciente demanda de los clientes para adquirir Lotería Nacional a través de la web.
![]() |
Estos son los números a los que juegan varios de los equipos de la LFP/ Elaboración propia |
Como hemos dicho, el Sorteo Extraordinario es uno de los eventos que forman parte de las fiestas navideñas. Y los equipos de fútbol no son ajenos a él. Muchos equipos de la LFP participan en dicho sorteo con un número oficial. Unos lo hacen llegar a sus aficionados, otros no lo publican y otros (como es el caso del Sevilla, Deportivo o CD Lugo) directamente no juegan a ningún número. Los equipos con una gran masa social, como el Real Madrid, el FC Barcelona, el Atlético o el Athletic, no suelen comunicar a qué cifra fían su suerte. Sin embargo, y debido al gran número de peñas del que disponen, las diferentes peñas sí que tienen asignado un número oficial.
Los equipos que más suelen jugar son los de la Liga Adelante. Equipos como el Gimnástic de Tarragona fían su suerte al año de su fundación (1886) jugando el 01.886, al igual que Las Palmas, que juega la fecha competa de su fundación (el 22 de agosto de 1949), a través del 22.849. Otros equipos no juegan solamente a un número, sino que apuestan por más de un décimo. Es el caso del Leganés, que juega a dos bandas, con el 37.222 y el 66.077, o la SD Ponferradina, que juega este año el 70.622 y el 77.248. En los casos extremos encontramos el equipo más humilde de Segunda, el Llagostera, que juega hasta cuatro números distintos: el 46.009, 54.147, 55.031 y el 90.982. Casi nada. El Real Valladolid, por su parte, no tiene número oficial como club, pero sí la tienda oficial de la entidad pucelana, el 68.066.
![]() |
Iluminación navideña en la Calle de Preciados de Madrid |
Sin embargo, y pese a que no son décimos oficiales de club, siempre los aficionados jugarán las fechas clave de sus equipos. Fechas que les han marcado o que han significado algo importante para su equipo. Así, el año pasado se agotaron bastante pronto el 17.514, fecha en la que el Atlético de Madrid de Simeone ganó la Liga en el Camp Nou, o el 24.514, fecha en la que el Real Madrid de Ancelotti alzó la Décima en Lisboa. Este año, los números más buscados en el mundo del deporte han sido el 06.615, fecha en la que el Barça de Luis Enrique consumó el triplete, 24.715, cuando el Real Madrid de baloncesto de Pablo Laso conseguía su segundo triplete, o el 20.915, fecha en la que la Selección española de baloncesto ganó el Eurobasket.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.