La FIFA sanciona a Real Madrid y Atlético sin poder fichar

La FIFA sanciona a Real Madrid y Atlético sin poder fichar

La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha decidido durante la jornada de este jueves sancionar al Atlético de Madrid y al Real Madrid por, según el comunicado, "haber infringido la normativa vigente sobre traspasos y altas internacionales de futbolistas menores de 18 años". Según el organismo internacional, ambos clubes infringieron los artículos 5, 9, 19 y 19bis del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores, artículos  que regulan la inscripción, el certificado de transferencia internacional o los casos de transferencias internacionales de jugadores menores de 18 años. 

Pero voy a detenerme en un caso concreto. Según cuentan los compañeros de Al Primer Toque, programa de Onda Cero, uno de los casos por los que la FIFA sanciona al Real Madrid es por el fichaje de Luca Zidane, uno de los cuatro hijos del técnico del Real Madrid. Sin embargo, y desde la opacidad del caso, suena muy raro.

El artículo 19 de dicho Reglamento establece que sólo se permitirá la transferencia de jugadores mayores de dieciocho años. Sin embargo, el mismo precepto establece una serie de excepciones por las cuales se van a permitir los traspasos de menores: "si los padres del jugador cambian su domicilio al país donde el nuevo club tiene su sede por razones no relacionadas con el fútbol". ¿Acaso Zidane no lleva unos años viviendo en la capital?. Una segunda excepción la encontramos en el 19B: "La transferencia se efectúa dentro del territorio de la Unión Europea [...] y el jugador tiene entre 16 y 18 años de edad". A estas dos excepciones les van a acompañar una serie de supuestos más de carácter burocrático que señalan al club. El jugador, hasta donde yo sé, ha hecho toda su carrera en la cantera del Real Madrid, por lo que no sabemos a qué se refiere cuando hablamos de fichaje. 

Luca Zidane, durante un partido / Imagen: Marca

Los supuestos que acabo de exponer están en el propio reglamento, pero hace falta una mayor indagación en las causas de la sanción (evidentemente, es privado) para analizar hasta qué punto tienen razón unos y otros. Ello será tarea de los servicios jurídicos del Real Madrid y del Atlético. Situándonos en el peor de los casos, los dos clubes no podrían fichar, pero sí que podrían recuperar a los jugadores que tienen cedidos, siempre y cuando no haya ningún tipo de transacción económica. También ambos equipos van a poder vender jugadores, puesto que, recordemos, la sanción hace referencia a las inscripciones, no a las ventas. Tampoco va a afectar al entrenador. Recordemos que el mercado de entrenadores no está limitado por los periodos de fichajes habituales de verano e invierno de los jugadores, por lo que podrían llegar y salir los entrenadores que se quisiera. 

En el caso de que no prosperaran los recursos que el Real Madrid pueda poner en el futuro, los blancos no podrían fichar durante los dos próximos periodos de fichajes, pero sí podrán recuperar a Marco Asensio, a Jesús Vallejo (dos muy buenos jugadores, por cierto), a Lucas Silva o a Llorente.

Escenario que se presenta

Al igual que hizo en abril del 2014 el FC Barcelona, el Real Madrid puede presentar un recurso de apelación ante la Comisión de Apelación de la FIFA, presidida por Larry Mussenden. Las decisiones que adoptase dicha comisión serían tanto definitivas como vinculantes para las partes. Sin embargo, en el caso de que no prosperara dicho recurso de apelación pidiendo el efecto suspensivo de la sanción, tanto los blancos como los colchoneros pueden llevar el caso ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) en Lausanne.