La tecnología llega al Mallorca

La tecnología llega al Mallorca

Con la llegada de Robert Sarver y Maheta Molango al Mallorca se ha instalado la tecnología. Y parece que para quedarse. En el entrenamiento de los pupilos de Fernando Vázquez de este jueves se ha podido ver a  jugadores luciendo una especie de chaleco negro encima de la camiseta. Parece algo novedoso, pero los grandes de Europa hace varios años que lo llevan utilizando para analizar el rendimiento de los futbolistas en los entrenamientos y a partir de ahí sacar conclusiones. 

Se popularizó hace alrededor de tres años y, desde entonces, equipos como FC Barcelona, Juventus, Manchester United, PSG, Valencia o Real Madrid han fiado a GPSport, empresa líder del sector, la confianza en estos dispositivos. Sin embargo, no sólo es producto de equipos elitistas. La revista Men's Health recoge entre sus clientes a UD Las Palmas, Almería o, incluso, Recreativo de Huelva. El ex entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, en declaraciones que recoge el diario AS, reconoce que "con su uso hay una oportunidad para trabajar de forma correcta y eficaz a través de ejercicios y juegos que incluyen el uso de la pelota. De esta manera, se permite una forma de entrenar más divertida". Y es que el técnico blanco ya utilizó en más de una ocasión este sistema en el PSG cuando era su entrenador. 


El chaleco con GPS, presente en el entrenamiento / Imagen: RCD Mallorca

En la temporada pasada se vio a jugadores como Messi, Marc Barta, Piqué o Neymar con este chaleco. Luis Enrique, de la mano del preparador físico mallorquín, Rafael Pol, implantó este sistema, no solo para registrar todos los datos en las sesiones de entrenamiento de cada uno de los jugadores, sino para evitar lesiones. Según la revista Men's Health, con la aplicación de dicho chaleco en Can Barça las lesiones musculares se redujeron de 44 a 20 con respecto a la temporada pasada. 

El coste medio de cada uno de estos chalecos es de 1.500 euros. En palabras a Diario Gol, el responsable de GPSport en España, José Carlos Barbero, reconoció que estos dispositivos GPS cuantifican "no sólo la carga interna, sino que también la externa, e incluso la carga mecánica registrada durante un acelerómetro triaxal. Estos datos permiten saber con precisión el trabajo físico y el tipo de esfuerzos realizados por cada jugador". Este engendro tecnológico tiene su origen a finales del año 2002, cuando el ingeniero informático David Cameron comercializó el primer dispositivo. El propio Cameron dos años antes había fundado GSports, una sociedad australiana que estaba destinada a combinar ingeniería y ciencia en el mundo del deporte. 

Parece que Fernando Vázquez ha optado por implantar la tecnología en los entrenamientos en Son Bibiloni. Otros, como José Mourinho, renegaron de ella en su día. Pero ya se sabe que cada maestrillo tiene su librillo. El técnico mallorquinista va a poder contar con los resultados más exactos en el rendimiento y eso le va a suponer una gran ayuda para elegir cada once titular viendo el número de refuerzos que han venido en este pasado mercado invernal