Formentera quiere tener un color especial

Formentera quiere tener un color especial

Si bien esta semana es diferente por el estreno de la Copa del Rey para los equipos de Primera, hay una isla que la vive con un aroma todavía más especial. Una isla mediterránea a los pies de Ibiza que encarna el paraíso. Un lugar en el que es imposible ponerse de mal humor porque el semáforo se te ha puesto en rojo en el último segundo cuando vas con prisas. Más que nada porque es una isla que vive sin semáforos. La sensación de paz, tranquilidad, relajación y libertad que se percibe en cada rincón de la menor de las pitiusas es imposible de describir con palabras. Y menos escribirlas en un texto. Como diría Teodoro (con hache intercalada) en La que se avecina, la isla te absorbe. El Sevilla, con Jorge Sampaoli a la cabeza, podrá comprobar todo en cuestión de horas

Cualquier aficionado podría predecir dos goleadas, una en Formentera y otra en Sevilla, por el hecho de tratarse de un equipo de Tercera División frente a un Primera. Perdón, frente al perseguidor inmediato del Real Madrid en Liga. Perdón, frente a un equipo Champions. Sin embargo, el equipo que entrena Tito García Sanjuán ha demostrado que compite con los mismos complejos que un participante en First Dates. O sea, ninguno. De hecho, llega a la cita con unos precedentes para echarse a temblar. Sobretodo si se llega a los penaltis. 

El Formentera se ha enfrentado hasta ahora a tres rivales de categoría superior, los tres de Segunda B. Y, para nada, han sido tres caramelitos. En primera ronda viajó hasta Sagunto para eliminar al Atlético Saguntino, actual décimo clasificado del Grupo III de Segunda B. En la ronda siguiente, recibió en casa y eliminó a La Hoya Lorca, actual tercer clasificado del Grupo IV de Segunda B. Certificó su pase a los dieciseisavos de final de la Copa en Navarra al eliminar al Tudelano, décimo clasificado del Grupo I de Segunda B. Pero si las tres eliminatorias se caracterizaron por algo fue por lo sádicos que fueron los insulares con sus rivales. Eliminaron a los tres equipos desde los once metros, sometiéndoles a su defensa durante noventa minutos. Además, los baleares han sabido dominar todas las situaciones posibles durante un partido. En Sagunto comenzaron ganando y acabaron empatando a uno. Contra La Hoya se fueron perdiendo 0-2 al descanso y acabaron empatando el encuentro. En Tudela, supieron dominar y ser dominados.

Imagen de las gradas del municipal de Sant Francesc Xavier, de Formentera / Imagen: Europa-Plan

Si pasar dos rondas seguidas en los penaltis debía de tener una recompensa, hacerlo en tres no podía tener otro premio que este. Este miércoles llega el Sevilla y es normal que toda la isla se tome el encuentro como una fiesta y los jugadores como un premio. El partido más mediático que habrá vivido Formentera y el Formentera en su historia. Pero deben ir más allá. Si en algún momento tienen opciones los de Tito García Sanjuán de hincarle el diente al Sevilla es en casa. En el municipal de Sant Francesc. No les pido que ganen ni que goleen. Pero sí que pueden meter en un apuro (aunque sea pasajero) a todo un equipo Champions. Es más que probable que Sampaoli llegue a la isla con todo el fondo de armario y gran parte del filial, que, por cierto, anda tercero en Segunda División. 

El Formentera es el segundo equipo balear que disputa unos dieciseisavos de final en la historia de la Copa del Rey. Esta eliminatoria debe de ser un premio. Un premio para ese equipo que ascendió hace cuatro temporadas a Tercera División y que ha jugado el Play-Off de ascenso año tras año. Un premio para la directiva que con cuatro duros ha conseguido hacer un proyecto deportivo ambicioso. Un premio para esa afición que lleva todos estos años viendo fútbol amateur y se llevará un caramelito. Una grada, por cierto, que pasará de tener 350 asientos a poco más de mil. Un premio para la isla, que no por ser la más pequeña deja de ser menos mágica. Esa isla cuyo equipo de fútbol la ha situado en la élite del fútbol español. Por último, ha de ser una fiesta para la plantilla y para Tito García Sanjuán, que ha hecho olvidar por completo a Lluís Elcacho y que está sacando un rendimiento tremento a sus jugadores.

Por todo ello, esa noche de miércoles ha de ser mágica e inolvidable. Que se miren los unos a los otros y se den cuenta que están enfrentándose al tricampeón de la Europa League. Que les retransmite Bein Sports. Que les está viendo mucha gente y que la pueden liar parda. Dejadme soñar, avalado por los resultados de este grupo de jugadores de estos últimos años. Dejadme soñar por la increíble trayectoria de este equipo en Copa. Dejadme soñar que el Sevilla cae en la trampa. Dejadme soñar que el Formentera tenga un color especial.